GRADO 4°



   


                 ACUERDO PEDAGOGICO BIMESTRE 1

Docente:  ESPERANZA TOVAR GUARNIZO                                    Grado: CUARTOS

EXPECTATIVAS

·         Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus profesores y atendiendo algunos aspectos gramaticales y ortográficos.
·         Comprende textos de diversos géneros: poesía, narrativa y dramático propiciando el desarrollo de su capacidad creativa y lúdica.
·         Expresa en forma oral ideas y sentimientos incrementando el interés por la narración; realizando pequeñas composiciones.





METAS DE COMPRESION

·         El estudiante desarrollará comprensión leyendo e interpretando diferentes textos narrativos.
·         El estudiante desarrollará comprensión expresando oral y por escrito sus sentimientos emociones y conocimientos.
·         El estudiante desarrollará comprensión reconociendo e identificando los personajes que forman parte de una narración.
·         El estuante realizará comprensión sintetizando información a través de esquemas que le permitan visualizar las ideas principales

DESEMPEÑOS
·         Creación de un cuento fantástico.
·         Realización de las pág. 59, 60 y 61.
·         Escritura de títulos adecuados para mitos y leyendas.
·         Realización las pág. 90 y 91.
·         Creación de una fábula siguiendo las indicaciones.
·         Lectura de textos biográficos.
·         Desarrollo de la pág. 30 y31.
·         Análisis de un plano pág. 45.


CONTENIDOS


·         El cuento.
·         El mito
·         La leyenda
·         La fábula
·         La biografía
·         El plano
·         Navegando por la red.











                 ACUERDO PEDAGOGICO BIMESTRE 1
LECTURA Y ESCRITURA
Docente:  ESPERANZA TOVAR GUARNIZO                                    Grado: CUARTOS

EXPECTATIVAS


·         Analiza diferentes textos literarios teniendo en cuenta los elementos más importantes para crear variedad de escritos, haciendo uso de distintos tipos de palabras que requieren coherencia y cohesión.
·         Identifica pronombres y sustantivos en la creación de oraciones con sentido completo.
·         Utiliza el uso de la c  y la s en la creación de diptongos.



METAS DE COMPRESION

·         El estudiante desarrollará comprensión mediante la interpretación textual teniendo en cuenta las reglas ortográficas vistas.
·         El estudiante desarrollará comprensión al realizar párrafos que conlleven al buen funcionamiento delos pronombres y sustantivos.



DESEMPEÑOS
·         Lectura “ El poder de las palabras “ pág. 10 y11
·         Realización de lectura pág. 12 y 13.
·         Lectura y análisis “corazón de piedra” pág. 14.
·         Realización de listado de  lugares,  personas y objetos para identificar los sustantivos.
·         Realización de sopa de letras con palabras sinónimas y pronombres.
·         Elaboración de fichas con palabras con c y con s.
·         Escritura de palabras que lleven diptongo y triptongo señalando la concurrencia de vocales.


CONTENIDOS


·         Animación a la lectura.
·         El sustantivo.
·         El pronombre.
·         Las palabras sinónimas
·         Uso de la c y s
·         El diptongo y el triptongo.







































































EL CUENTO:

Ingresa a esta pagina y conoce mas sobre el tema: http://www.slideshare.net/vetoruvetoru/el-cuento-y-sus-partes



                                         

JUEGA EN LA SIGUIENTE PAGINA DALE CLICK AL ENLACE:
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1177914646714&idContent=45813&locale=es_ES&textOnly=false


EL MITO:



ESCUCHA Y OBSERVA EJEMPLOS DE MITOS












LA LEYENDA 

Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, que le confiere cierta singularidad.
Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas feéricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de la tradición oral las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones que expresan un estado extraño, surgiendo así todo un mundo lleno de variantes.
Se define a la leyenda como un relato folclórico con bases históricas. Una definición profesional moderna ha sido propuesta por el folclorista Timothy R. Tangherlini en 1990:
"Típicamente, la leyenda es una narración tradicional corta de un solo episodio, altamente ecotipificada,3 realizada de modo conversacional, que refleja una representación psicológica simbólica de la creencia popular y de las experiencias colectivas y que sirve de reafirmación de los valores comúnmente aceptados por el grupo a cuya tradición pertenece".
Contrariamente al mito, que se ocupa de dioses,la leyenda se ocupa de hombres que representan arquetipos (tipos humanos característicos), como el del héroe o el anciano sabio, como se aprecia por ejemplo en las leyendas heroicas griegas y en las artúricas.

Una leyenda, a diferencia de un cuento, está ligada siempre a un elemento preciso y se centra en la integración de este elemento en el mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la cual pertenece. Contrariamente al cuento, que se sitúa dentro de un tiempo («Érase una vez...») y un lugar (por ejemplo, en el Castillo de irás y no volverás) convenidos e imaginarios, la leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo preciso y real, aunque aparecen en ellas elementos ficticios (por ejemplo, criaturas fabulosas, como las sirenas).
Como el mito, la leyenda es etiológica, es decir, tiene como tarea esencial dar fundamento y explicación a una determinada cultura. Su elemento central es un rasgo de la realidad (una costumbre o el nombre de un lugar, por ejemplo) cuyo origen se pretende explicar.
Las leyendas se agrupan a menudo en ciclos alrededor de un personaje, como sucede con los ciclos de leyendas en torno al Rey Arturo,Robin Hood, el Cid Campeador o Bernardo del Carpio.
Las leyendas contienen casi siempre un núcleo histórico, ampliado en mayor o menor grado con episodios imaginativos. La aparición de los mismos puede depender de motivaciones involuntarias, como errores, malas interpretaciones (la llamada etimología popular, por ejemplo) o exageraciones, o bien de la acción consciente de una o más personas que, por razones interesadas o puramente estéticas, desarrollan el embrión original.
Cuando una leyenda presenta elementos tomados de otras leyendas se habla de «contaminación de la leyenda».

OBSERVA EN ESTA PAGINA TODAS LAS LEYENDAS COLOMBIANAS





LEYENDAS Y MITOS

Los Mitos y las Leyendas son una de las costumbres más importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasía con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a través de los siglos. 

Son fantasías que fueron tomando forma gracias al imaginario colectivo y se han encargado de proporcionar las primeras explicaciones no científicas de fenómenos naturales. 


EL MOHÁN 


En algunas regiones le dicen Poira. Dicen que es un personaje monstruoso, cubierto de pelaje abundante, que más parece que estuviera envuelto en una luenga cabellera. Tiene manos grandes, con uñas largas y afiladas como las de una fiera. La diversidad de leyendas que se cuentan sobre las hazañas o artificios como actúa, constituyen una riqueza folclórica para esta tierra tolimense. 


Los pescadores lo califican de travieso, andariego, aventurero, brujo y libertino. Se quejan de hacerles zozobrar sus embarcaciones, de raptarles los mejores bogas, de robarles las carnadas y los anzuelos; dicen que les enreda las redes de pescar, les ahuyenta los peces, castiga a los hombres que no oyen misa y trabajan en día de precepto, llevándoselos a las insondables cavernas que posee en el fondo de los grandes ríos. 

Las lavanderas le dicen monstruo, enamorado, perseguidor de muchachas, músico, hipnotizador, embaucador y feroz. Cuentan y no acaban las hazañas más irreales y fabulosas. 



Colombia

LA FÁBULA 

La fábula es un relato o cuento de la que se puede sacar una enseñanza o un consejo, al que se le llama moraleja.
En las fábulas, los personajes son animales o cosas que hablan o actúan como personas.
Seguramente conoces algunas fábulas, como la de la gallina que ponía huevos de oro, o como ésta que te presentamos a continuación: la tortuga y la liebre.
Cierto día una tortuga dijo a una corredora liebre que apostaba a correr con ella. La liebre se puso a reír, pero aceptó.
Ambas emprendieron al mismo tiempo su carrera. La liebre corrió en un momento tanto trecho que, aprovechando su paso por un pradillo de fresca hierba, tubo tiempo de detenerse a comer los troncos más jugosos. Después de comer le entró sueño y se echó a dormir, ¡Venía tan despacio la tortuga que le sobraría mucho tiempo!
Por su parte la tortuga siguió su camino, sin detenerse nunca,
La liebre cada vez más confiada en su fácil triunfo, charló largo rato con algunas compañeras que encontró en el monte cercano, merendó con ellas y echó un sueñito. Cuando despertó de nuevo, se acordó de su apuesta, y en dos brincos se puso en la meta que habían acordado.
Cuando llegó se sonrojó, porque la tortuga ya estaba allí: no había dado rodeos ni había perdido un minuto.
¿Por qué este relato es una fábula? Para responder a esta pregunta analicemos los personajes y la situación que se presenta en él.
Los personajes son la liebre y la tortuga, los cuales actúan como personas.
La situación que se plantea es una competencia de velocidad; la liebre, sabedora que es mucho más rápida que la tortuga, se confía y no le da ninguna importancia a la lenta tortuga. Algunas personas actúan así, pensando que son mejores que los demás, no reconocen las virtudes que pueden tener otras personas o no le dan la debida importancia a las cosas que tienen que hacer.
Por su parte la tortuga, sabiendo que no es muy rápida, pone en práctica las virtudes que tiene: el empeño en lograr su meta y la constancia, es decir, no se distrae en otras cosas.
El resultado final es que gana la tortuga, lo cual significa que ganó la constancia y no la arrogancia de la liebre; ésta es la moraleja de la fábula.
¿Cómo ejemplificamos esta fábula en una situación cotidiana?
Por ejemplo, cuando alguien tiene que presentar un examen, sabe que tiene que estudiar. Hay algunas personas muy inteligentes, que no necesitan estudiar mucho, pero nunca está demás dar un buen repaso. Probablemente esta persona muy inteligente pensará que no necesita estudiar y se dedicará a hacer otras cosas, como jugar o ver sus programas favoritos de televisión; tal vez a última hora se le ocurra dar un repaso rápido. Si realmente es muy inteligente, probablemente presentará un muy buen examen y obtendrá una muy buena calificación; pero si está persona no es tan inteligente como piensa que lo es, tal vez obtenga una mala calificación y se lamente por no haber estudiado lo suficiente.
Si otra persona que sabe que no es tan inteligente, pero le pone muchas ganas al estudio y se prepara lo suficiente, probablemente obtendrá una muy buena calificación, pues hay que recordar que aprender no es solo memorizar algo, sino comprender lo que está estudiando.
Así la constancia al hacer algo seguramente nos dará mejor resultado que confiarnos simplemente al hecho de que podamos hacerlo.
Así que hay que ponerle muchas ganas a lo que hacemos.



EL RATÓN DE LA CORTE Y EL RATÓN CAMPESINO.
Invitó el ratón de la corte a su primo del campo con mucha cortesía a un banquete de huesos de exquisitos pajarillos, contándole lo bien que en la ciudad se comía. Sirviendo como mantel un tapiz de Turquía, muy fácil es entender la vida regalada de los dos amigos.
Pero en el mejor momento algo estropeó el festín:
En la puerta de la sala oyeron de pronto un ruido y vieron que asomó el gato. Huyó el ratón cortesano, seguido de su compañero que no sabía dónde esconderse.
Cesó el ruido; se fue el gato con el ama y volvieron a la carga los ratones. Y dijo el ratón de palacio:
-- Terminemos el banquete.
-- No. Basta -- responde el campesino --. Ven mañana a mi cueva, que aunque no me puedo dar festines de rey, nadie me interrumpe, y podremos comer tranquilos. ¡ Adiós pariente ! ¡Poco vale el placer cuando el temor lo amarga !
No quieras vivir rodeado de bienes, si ellos van a ser la causa de tu desdicha.

 

Un Ratón de la ciudad,
A otro Ratón campesino
Combido á comer muy fino,
Y de buena voluntad.

Púsose sobre un tapete
El cubierto:

¡Qué alegría
A los dos no causaría
Tan amigable banquete!

La comida fue abundante:
No faltó nada en la fiesta;
Pero interrumpióse ésta.

En el más plácido instante.
Hacia la puerta cerrada
Del cuarto, rumor se oyó:
El Ratón civil huyó,
Y detrás su camarada.

Cesó el ruido: Vuelven luego;

Y, azorado el ciudadano,
Dijo al campesino: hermano,
Comamos, y ten sosiego.

No, no; basta de mascar,
Replicó: en el campo espero;
Y no creas, que altanero
Te pretenda yo igualar.
Será el convite menor;
Pero comerás sin sustos.
¡Mal hayan, amén, los gustos
Mezclados con el temor!

Jean de la Fontaine

Read more at http://www.yodibujo.es/c_19581/videos-infantiles/cuentos-y-fabulas-de-la-fontaine-en-video/el-raton-ciudadano-y-el-campesino#BUvpEZQsl2UXSmSA.99
 un enlace para que podáis leer esta fábula de La Fontaine.
PINCHA EN LA IMAGEN. http://www.doslourdes.net/El%20rat%C3%B3n%20de%20campo%20y%20el%20rat%C3%B3n%20de%20ciudad.htm




EN ESTA PAGINA PODRÁS LEER VARIAS FÁBULAS DE TU AGRADO 



LA BIOGRAFÍA 

Es, sencillamente, la historia de una vida. Nos relata los acontecimientos de una persona desde su nacimiento pasando por su infancia, adolescencia, servicio militar, guerras vividas, estudios realizados, su vida profesional, su matrimonio, hijos y sus logros más destacados. Además de una serie de anécdotas, recuerdos, viajes y momentos felices. Es la herencia más preciada que podemos legar al mundo y, principalmente, a nuestra familia. Una biografía preserva una vida en su totalidad, estableciendo un puente entre las generaciones con nuestros nietos, bisnietos, inculcando en ellos un sentido de orgullo y pertenencia.


BIOGRAFIA DE RAFAEL POMBO 


(Bogotá, 1833 – 1912) Poeta colombiano al que se considera uno de los nombres fundamentales del romaticismo sudamericano y que fue coronado poeta nacional en 1905.
Su familia formaba parte de la aristocracia criolla: su padre, Lio de Pombo O'Donnel, fue un destacado político, militar y diplomático cartagenero, que entre otras cosas firmó el tratado Pombo-Michelena de límites con Venezuela y se casó en Popayán con Ana Rebolledo, también de alta alcurnia. Rafael fue el hijo primogénito. Su tía paterna, Matilde, fue la madre de los hermanos Julio y Sergio Arboleda, también literatos y periodistas.
Como era costumbre, doña Ana enseñó a Rafael las primeras letras. A los once años, en 1844, ingresó en el seminario. El latín allí estudiado haría de él un diestro traductor de los clásicos; Marcelino Menéndez y Pelayo comentó acerca de sus traducciones: "No las hay más valientes y atrevidas en nuestra lengua". De los poetas grecolatinos tradujo el episodio de Laoconte de Virgilio y a Horacio. También vertió al castellano El poeta moribundo, de Alphonse de Lamartine, y el soliloquio de Hamlet de Shakespeare.
Parece que la inclinación por la poesía nació en Pombo desde muy temprano. Ya a los diez años había copiado versos y traducciones en un cuadernillo que tituló Panteón literario. En 1846 ingresó en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde estudió humanidades; en 1848 recibió el grado en matemáticas e ingeniería en el Colegio Militar que hacía poco había fundado el general Tomás Cipriano de Mosquera.
Aunque nunca ejerció formalmente esta carrera, se sabe que realizó algunos estudios para el mejoramiento urbano de Bogotá. Recién graduado, fue miembro de la Sociedad Filotémica, en cuyo periódico publicó por primera vez poesías bajo el seudónimo de Firatelio. Estas tempranas obras, cargadas de un tono sentimental, dejan entrever ecos de Campoamor, Zorrilla, Garcilaso y del legendario lord Byron.
Posteriormente viajó a Popayán, donde su familia materna tenía propiedades, escribiendo allí dos de sus poemas más conocidos: La copa de vino y Mi amor, firmado con el seudónimo de Edda. En compañía del escritor José María Vergara y Vergara fundó La Siesta, en 1852, órgano literario de marcado tinte romántico.
En 1855 viajó a Nueva York como secretario de la legación colombiana en esta ciudad. Permaneció 17 años en Estados Unidos, siendo ésta su época de plenitud creadora. Tal vez el contacto con una cultura y un idioma de sonoridades diferentes dio un giro universal a su obra. También mantuvo contacto con personalidades de la intelectualidad como Longfellow y Bryant. Tradujo por ese entonces a poetas ingleses, franceses y alemanes, y sus llamadosCuentos pintados se publicaron por primera vez en esa ciudad.
Pombo fue coronado como poeta nacional el 20 de agosto de 1905, en el teatro Colón. El 6 de febrero de 1912 reemplazó a Manuel María Mallarino como miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, de la que fue secretario perpetuo.

La obra de Rafael Pombo

Con Pombo nace, en un entorno de acento todavía colonial, una poesía nueva en el continente. Su lírica funde subjetividad y meditación filosófica, reflexivo sentimiento del amor y de la naturaleza, pálpito religioso y aprovechamiento de la experiencia. Dios, la naturaleza y la mujer son protagonistas en su obra, así como la rebeldía, el vigor, la ironía, por lo que resulta una extraña suma de autor entre devoto y demoníaco. Su inspiración romántica recorrió los caminos que van de Zorrilla y Víctor Hugo a Byron yLeopardi, pasando por los clásicos griegos y latinos, que se afanó en traducir, así como a muchos ingleses y franceses.
Su obra se puede dividir en tres ciclos que corresponden a tres momentos de la vida del poeta: primera residencia en Bogotá, residencia en Estados Unidos y segunda estadía en Bogotá. Pombo entiende desde muy temprana edad que su quehacer es escribir: "De que soy poeta apenas tengo estos datos: Que no sirvo para nada, sino para hacer versos". Sus primeros poemas fueron publicados bajo el título Exabruptos poéticos de Rafael Pombo.
En 1855, Rafael Pombo escribió La hora de las tinieblas, poema compuesto por 61 décimas, que abre y refleja de manera fidedigna la segunda etapa de su producción. Estos versos manifiestan un sentimiento de escepticismo y desesperanza propio del más genuino espíritu romántico. El poema Noche de diciembre retoma la temática de La hora de las tinieblas: es el escepticismo y la desesperanza, tal vez con mayor madurez literaria, pero con el mismo sentimiento y espíritu.
Entre los más logrados poemas de Pombo escritos en Norteamérica se ha querido destacar Al Niágara yElvira Tracy. En el primero hay una constante oposición entre la civilización moderna y la vida bucólica, entre la utilidad y el desinterés, entre lo artificial y lo natural, donde lo segundo siempre triunfa por sobre lo primero. Elvira Tracy es un canto al amor verdadero, a la pureza femenina, a la inocencia; es un canto en el que se cumple el ideal romántico de morir en la plenitud de la belleza y en el inicio de la vida.
Más que un poeta del amor, Pombo canta a la amada, y más aún a la compañía de la amada. En efecto, la mujer amada es, para el vate bogotano, la suma e interpretación de toda la creación. Al lado del Pombo sentimental encontramos, por momentos, un poeta preocupado y angustiado por los grandes problemas metafísicos. En ese campo, la religiosidad de Pombo se torna a veces en misticismo.
Otro de los temas recurrentes en su obra es la historia y las manifestaciones de la cultura local. En este ámbito sobresalen sus poemas a la patria y al folclore nacional. Finalmente, cabe destacar, la inclinación de Pombo por la literatura infantil, en donde da rienda suelta a su fascinación por lo fabuloso y lo mágico.
La obra completa de Pombo se publicó por vez primera en 1916, en cuatro volúmenes. El primero y el segundo contienen su obra poética; el tercer tomo lo constituyen sus traducciones, y el último encierra sus Fábulas y verdadesCuentos pintados y Cuentos morales para niños formales, entre los que se halla relatos como Simón el bobitoLa pobre viejecita,Mirringa y Mirronga y Fuño y Furaño, que aún hoy en día son leídos por niños y adultos. Pombo dejó también numerosos artículos de crítica literaria.


TRABAJO POMBO MUSICAL OBSÉRVALO 





No hay comentarios:

Publicar un comentario